¡No nos levantamos en armas para andar solapando cabrones! Seguritización y política de drogas en Tancítaro, Michoacán”


Doctora en Antropología Social por El Colegio de Michoacán. Es investigadora postdoctoral en el proyecto “Assessing the Potential for Civil Organizations within Regions Affected by Criminal Violence to Hold State Institutions to Human Rights Based Development”, financiado por el Economic and Social Research Council en coordinación con la Universidad de Aberdeen, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE, y El Colegio de Michoacán.

Su investigación en la región indígena de la meseta Purhépecha en Michoacán tiene como objetivo entender y explicar la dimensión cultural de la política local, en términos de intercambios, reciprocidades, la formación y ruptura de alianzas y el desarrollo de conflictos, así como su articulación y relaciones con procesos amplios –como las reformas del Estado– que implican cambios, continuidades y delimitan épocas concretas.

Sus intereses de investigación incluyen: conflictos agrarios, agroindustria, faccionalismo, reformas neoliberales, economía política y seguritización. Su más reciente publicación es “‘We are Indigenous of the Purhépecha People. Hegemony, Multiculturalism and Neoliberal State Reforms in Mexico”, Dialectical Anthropolo- gy, (2019).


Problemática: Se abordan diferentes temas identificados por la población de Tancítaro, municipio productor de aguacate, tales como amenazas a la seguridad local y regional, circulación y consumo de drogas, infiltración de cárteles y deforestación.

Objetivo de la investigación: 1) Destacar las formas locales en las que se discuten temas de seguridad en un espacio de discusión pública creado ex profeso para ello. 2) Destacar de qué manera distintos sectores de la población –agroindustriales, autodefensas, consejeros, funcionarios– identifican temas, así como las políticas que establecen al respecto.

Hallazgos: Después del levantamiento de grupos de autodefensa en noviembre de 2013, surgió entre los lugareños la inquietud de constituir un órgano de participación ciudadana desde el que pudieran vigilar al gobierno municipal con la finalidad de evitar un nuevoperiododecaptura. En este sentido, una organización no gubernamental de orientación religiosa fue invitada a llevar a cabo un proyecto de intervención comunitaria con el que se incentivó la creación de consejos ciudadanos, a los que se sumaron algunos integrantes de los grupos de autodefensas.

Por otra parte, desde el inicio del levantamiento, un grupo de empresarios aguacateros se organizó en lo que llamaron el Consejo de Vigilancia, desde el cual pretendían coordinar a los autodefensas en las tareas de vigilancia del municipio. Por lo tanto, se establecieron dos modelos “ciudadanos” de definición y atención a problemáticas de seguridad que no colaboran entre sí. Mientras que para el Consejo de Vigilancia la devastación ambiental y el consumo de drogas no representan amenazas para la seguridad, los consejeros ciudadanos sí lo consideran así, ya que su enfoque en seguridad –influenciado por la ONG– es más amplio y tiene que ver incluso con las relaciones familiares y la autoridad patriarcal. En ambos casos, sin embargo, se deja ver cierta exi- gencia de mano dura.

Así, en el Consejo de Seguridad Municipal, vemos cómo se articula una discusión pública sobre circulación y consumo de drogas con una política de seguridad clara y restrictiva, y vemos a ciudadanos de distintos sectores participando en este proceso. Éstos son algunos aspectos que nos servirían para repensar los procesos de seguritización desde contextos locales.

Originalidad: La investigación presenta un análisis detallado del fun- cionamiento de los modelos de participación ciudadana en Tancítaro. Destaca las estructuras funcionales de cada modelo y los nodos decisorios y determinantes para su funcionamiento

en el contexto local. Esta aportación es relevante para mantener abierta la agenda de investigación sobre los modelos de toma de decisiones en con- textos de violencia, captura y/o ausencia del Estado.

Implicaciones de política pública:

Por la naturaleza del texto no se presentan recomendaciones o implicacio- nes de política pública. Sin embargo, se identifican aspectos cotidianos de las preocupaciones generales sobre la seguridad de la zona, las cuales podrían ser incorporadas a los planes y programas tanto municipales como estatales de seguridad pública.