• Programa de Política de Drogas (PPD)

Angélica Ospina-Escobar

Profesora-investigadora

Sección:
Profesores - Investigadores
Contacto:
angelica.ospina@cide.edu

Angélica Ospina-Escobar es licenciada en psicología, maestra en Demografía y doctora en Estudios de Población. Es miembro fundador de la Red Mexicana de Reducción de Daños (REDUMEX). En el año 2015 fue investigadora visitante de la División de Salud Pública Global de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y recibió el premio HIV Trust por su investigación sobre el contexto de riesgo al VIH en Hermosillo, Sonora.

Desde 2006 ha trabajado en proyectos de promoción de la salud con poblaciones en contextos de vulnerabilidad, aportando estrategias metodológicas para el monitoreo, evaluación y sistematización de proyectos en el sector de las organizaciones de la sociedad civil.

Entre 2017 y 2018 fue becaria del programa de becas posdoctorales de la UNAM en el Instituto de Investigaciones Sociales, con una investigación sobre experiencias socioemocionales en varones que se inyectan drogas, asesorada por la doctora Marina Ariza. Actualmente es profesora-Investigadora del programa de política de drogas del CIDE-Región centro.

Su línea de investigación es población y salud y particularmente uso problemático de drogas desde una perspectiva sociodemográfica y de curso de vida. Es miembro de redes de investigación de población, adicciones y vulnerabilidad.

Publicaciones recientes:

Ospina-Escobar, A (2019). Entre el Orgullo y la vergüenza. El espectro emocional en las biografías de varones que se inyectan en Hermosillo, Sonora. Revista Cultura Representaciones Sociales, 13 (26): 300-335.

Ospina-Escobar, A; Magis-Rodríguez, C.;  Juárez, F.; Werb, D.; Bautista, S.; Díaz-Carreón, R; Ramos, M. E.; Strathdee, S (2018) Comparing sociodemographic characteristics of people who inject drugs from three cities in Northern Mexico, their dynamics of drug use and risk environments for HIV. Journal of Harm Reduction, 15 (27).

Ospina-Escobar, A.; Magis-Rodríguez, C (2018). La reciente sindemia de VIH y drogas inyectadas en Hermosillo, Sonora y cómo hacerle frente a través de una política pública de reducción de daños. Salud Pública de México, 60 (5).

Ospina-Escobar, A. (2018) Pistas para comprender el auge del VIH y drogas inyectadas en Hermosillo, Sonora. Aportes de la metodología mixta a la investigación demográfica. Coyuntura Demográfica, 13: 33-41

Ospina-Escobar, A (2016). Probando la hipótesis de la Puerta de entrada para el calendario de inicio del uso de drogas en México. Revista Internacional de Investigación en Adicciones, 2: 3-16.

Ospina-Escobar, A (2016). Personas que se inyectan drogas en Hermosillo, Sonora. Metodología para su registro.  Revista Región y Sociedad, 28 (67): 45-77


Artículos relacionados